<p>

</p>
<h1 style=»text-align: center;»>QUIÉNES SOMOS</h1>
<p>

</p>
<h2>Reseña Historica</h2>
<p>

Lofpulli Turismo nació en 2016 en Costa Araucanía, Chile, con la misión de diseñar experiencias auténticas que conecten nuestras culturas originarias con el mundo a través del turismo responsable y sostenible. Desde un principio, buscamos la calidad de nuestros servicios, rigiéndonos por altos estándares normativos y fomentando el intercambio cultural para enriquecer la vida de nuestros viajeros y fortalecer la comprensión entre comunidades.</p>
<p>Somos parte de una asociación llamada <b>Llaguepulli Travel</b>, compuesta por 6 socios que imparten servicios de alojamiento, esparcimiento, actividades culturales y servicios de alimentación, y que en conjunto, trabajamos colaborativamente en el desarrollo turístico sostenible de nuestra comunidad índigena, articulándonos mutuamente con el objetivo de entregar experiencias de calidad en todos los aspectos.</p>
<p>Como empresa social, en Lofpulli Turismo apostamos por la innovación y el desarrollo sostenible en un proceso de mejora continúa, adaptándonos a los cambios del sector para ofrecer una propuesta de valor diferente cargada de identidad originaria, que traiga el beneficio del turismo a nuestra comunidad.

</p>
<h2>Misión 2030</h2>
<p>Lofpulli Turismo se compromete a brindar una experiencia turística cultural mapuche de excelencia, fusionando el patrimonio natural y cultural de manera sustentable para preservar y compartir su riqueza con el mundo en el periodo 2025 – 2030.<br />

</p>
<h2>Visión</h2>
<p>Ser reconocidos en el mercado turístico nacional e internacional por nuestros productos turísticos de naturaleza y cultura originaria basados en un servicio de calidad, sustentabilidad y con identidad propia.

</p>
<h2>Desafíos</h2>
<p>Nuestro principal desafío es crear experiencias únicas y memorables mediante tours y excursiones que no solo permitan descubrir el territorio, sino también generar una conexión intercultural entre visitantes y anfitriones, todo para permitir un impacto positivo en las comunidades indígenas locales.</p>
<p>Para esto, trabajamos con guías, anfitriones y alojamientos locales, apoyando proyectos comunitarios y promoviendo el turismo responsable como un método de desarrollo económico local. Cada viaje es una inmersión auténtica que transforma a nuestros viajeros, fomentando el entendimiento intercultural y dejando una huella positiva en las comunidades del Lago Budi.

</p>
<h2>Logros</h2>
<p>

Reconocimiento chileno como referente en turismo indígena por su nivel de formalización y desarrollo.
SIGO Gestión Empresarial (2019) – SERNATUR, Chile.
Premio Mérito Turístico (2022) – SERNATUR Araucanía.
Certificación en Sustentabilidad y Cambio Climático (2022)
Distinción de Turismo Sustentable, Sello S (2022)
Reforestación de +15.000 m2 de bosque nativo.
0
Años de Experiencia nos avalan en la industria del turismo
0
Países distintos nos visitan cada temporada

</p>
<h2>Nuestros Valores</h2>
<p>

Todas nuestros servicios, operaciones y también nuestros asociados se rigen bajo las filosofías ancestrales del pueblo mapuche. Estos valores nos ayudan a mantener la conexión con nuestro territorio y asegurándonos la capacidad de transmitir al visitante nuestra identidad más originaria.</p>
<ul>
<li><strong>Küme Mogen:</strong> la filosofía del buen vivir. Promovemos la vida en armonía con la naturaleza y la comunidad.</li>
<li><strong>Keyuwun:</strong> el trabajo mancomunado e intervinculado. Fomentamos el trabajo colaborativo y el apoyo mutuo.</li>
<li><strong>Itrofill Mogen:</strong> la responsabilidad ambiental y cultural. Asumimos con responsabilidad el cuidado ambiental y la preservación cultural.</li>
<li><strong>Rüf Zugu:</strong> actuamos con transparencia y honestidad en cada acción.</li>
</ul>
<p>

</p>